Nuestra misión

La misión del movimiento mundial United Against Anticrono es alertar, educar y sensibilizar a las naciones sobre el fenómeno del Anticrono, promoviendo un entendimiento profundo de las causas históricas, las consecuencias actuales y las proyecciones futuras que indican un posible colapso social. Estamos comprometidos a implementar un plan de estudios innovador en escuelas primarias, secundarias y superiores, así como en el ámbito familiar, que favorezca una convivencia equilibrada con la tecnología inmersiva. Así, preparamos a las futuras generaciones para afrontar los desafíos de un mundo en constante evolución. Nuestro objetivo es transformar la percepción y comprensión del Tiempo en el ámbito educativo, para que cada individuo pueda desarrollarse armónicamente en un entorno tecnológico, contribuyendo así a la evolución de nuestras sociedades.

FUNDADORES

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga. Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio.

Amín Cruz

Jesús  Villarroel

Voluntariados

Valores

  • Equilibrio: Fomentamos un uso equilibrado y consciente de la tecnología, promoviendo la armonía entre la vida digital y la realidad. Creemos en el valor de la interacción humana y el tiempo de calidad fuera de las pantallas.

 

  • Educación: Valoramos la educación integral como una herramienta fundamental para empoderar a las generaciones presentes y futuras. Nos comprometemos a proporcionar conocimientos y habilidades que permitan a las personas tomar decisiones sobre su uso del tiempo y la tecnología.

 

  • Valoración del Tiempo: Reconocemos que el tiempo es el activo mas valioso del individuo. Fomentamos el respeto por este recurso, alentando a las personas a administrar su tiempo de manera consciente y eficiente.
  • Conexión Humana: Subrayamos la importancia del contacto humano y la interacción en la vida real. Creemos que las relaciones auténticas, construidas a través de la comunicación y la empatía, son esenciales para el bienestar emocional y social, promoviendo un sentido de pertenencia y comunidad en un entorno cada vez más digital.

 

  • Responsabilidad Empresarial: Promovemos la responsabilidad de las empresas tecnológicas en su rol de preparar a la humanidad para afrontar la tecnología de manera consciente. Instamos a estas organizaciones a asumir su cuota en la educación y sensibilización sobre el uso ético y equilibrado de la tecnología, fomentando un entorno que promueva hábitos saludables y un impacto positivo en la vida de las personas y en la sociedad en general.

Objetivos

  • Cumbre Mundial del Anticrono: Esta cumbre representa un hito fundamental en la lucha contra la inmersión excesiva de los individuos en el mundo virtual y sus efectos negativos sobre la humanidad, que se enfrenta a un posible colapso debido a este fenómeno. A través de la colaboración interdisciplinaria y global, este evento tiene el potencial de proteger a la humanidad de la desconexión, promoviendo una civilización que valore y utilice el tiempo de manera sabia y con propósito.

 

  • Sensibilización Global: Concientizar a las naciones sobre el fenómeno del Anticrono (Inmersión Digital + Derroche de Tiempo) mediante campañas informativas, talleres participativos y el uso de diversos medios de comunicación.

 

  • Identificación y Selección de Países Piloto: Identificar y seleccionar uno o varios países piloto para implementar un plan de estudios basado en la teoría del Anticrono. Trabajaremos en colaboración con líderes gubernamentales, como presidentes y ministros de educación, para asegurar una implementación efectiva y sostenible.
  • Creación de Escuelas Piloto: Establecer escuelas piloto que integren el valor del tiempo en su currículo educativo, así como identificar instituciones existentes que deseen adoptar este enfoque. Nuestro objetivo es educar a los estudiantes sobre el valor del tiempo y la importancia de mantener un equilibrio saludable con la tecnología.

 

  • Producción de un Documental: Desarrollar un documental que difunda ampliamente el conocimiento sobre el Anticrono y su impacto en la sociedad. Este proyecto servirá como una herramienta educativa y de sensibilización para diversas audiencias en todo el mundo, fomentando un diálogo público sobre el uso consciente del tiempo y la tecnología.

¿Qué queremos crear?

1ra Cumbre Mundial sobre el Anticrono ONU Noviembre 2025

La Cumbre Mundial sobre el Anticrono se erige como un evento fundamental para abordar la inmersión excesiva en el mundo virtual y sus consecuencias negativas para la humanidad.

Plan

Este plan tiene como objetivo detallar las fases de organización, ejecución y evaluación del evento, asegurando un enfoque colaborativo e interdisciplinario que asegure el éxito del mismo.

Objetivos del proyecto

  • Sensibilizar a la población mundial sobre los riesgos de la inmersión digital excesiva.

 

  • Integrar la Comprensión del Tiempo en la Educación Universal promoviendo la inclusión de la gestión del tiempo y su importancia en el currículo educativo global, como estrategia para abordar el derroche de horas por la inmersión digital y preparar a las nuevas generaciones para un uso consciente y productivo del tiempo.
  • Promover un diálogo constructivo entre expertos de diferentes disciplinas sobre el uso responsable del tiempo y la tecnología.

 

  • Desarrollar estrategias prácticas y recomendaciones para fomentar una cultura que valore el tiempo y evite su derroche en el mundo virtual.

 

  • Fomentar la creación de redes de colaboración entre organizaciones, gobiernos y la sociedad civil.

Estrategias

A. Organización y Estructura del Evento

– Definir el formato de la cumbre (presencial, virtual o híbrido).

B. Convocatoria de Ponentes y Participantes

– Invitar a expertos en tecnología, psicología, educación, comunicación, sociología, medicina, representantes de gobiernos y ONGs.

– Fomentar la participación de líderes de opinión y figuras influyentes que puedan atraer atención y credibilidad al evento.

C. Programa de la Cumbre

– Diseñar un programa que incluya conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos y sesiones de networking.

D. Colaboraciones y Patrocinios

– Establecer alianzas con organizaciones académicas, corporativas y gubernamentales que puedan apoyar la cumbre a través de financiamiento, difusión y experticia.

– Buscar patrocinadores interesados en temas de bienestar digital y sostenibilidad.

E. Promoción del Evento

– Implementar una estrategia de comunicación robusta que utilice medios digitales, redes sociales y prensa para atraer a un público amplio antes, durante y después de la cumbre.

Recursos necesarios

Humanos:

– Un equipo organizador que se encargue de la logística, comunicación y relaciones públicas.

 

– Facilitadores y moderadores para sesiones y talleres.

 

Materiales:

– Equipos de audio y video para la transmisión en vivo (si es virtual).

– Materiales de promoción (folletos, banners, merchandising).

Financieros:

– Presupuesto para alquiler de espacio, tecnología, honorarios de ponentes y otros gastos operativos.

Cronograma

Fase
Fase 1: Planeación
Fase 2: Convocatoria
Fase 3: Programación
Fase 4: Promoción
Fase 5: Ejecución
Fase 6: Evaluación
Actividad
Reuniones iniciales, establecimiento de objetivos y presupuesto
Identificación y contacto con ponentes,  participantes y colaboradores
Desarrollo del programa y logística del evento
Lanzamiento de la campaña promocional
Celebración de la cumbre
Análisis de resultados, recopilación de feedback
Duración
2 meses
2 meses
1 mes
2 meses
1 semana
1 mes

Costo del Proyecto

El costo estimado para la realización de la Cumbre Mundial del Anticrono en la ONU se encuentra en el rango de $80,000 a $120,000. Este presupuesto está destinado a cubrir los gastos relacionados con la organización del evento, incluyendo logística, materiales, promociones y la participación de expertos de diversas disciplinas.

La cumbre tiene como objetivo fundamental fomentar un diálogo global sobre la importancia de la gestión del tiempo y su impacto en la sociedad contemporánea, abordando el fenómeno del Anticrono de manera integral.

Si desea obtener más información sobre los detalles del proyecto o el desglose del presupuesto, no dude en contactarnos. ¡Estamos aquí para responder a sus preguntas y compartir nuestra visión!

Proyecto de Conciencia Global sobre el Anticrono

Objetivos del proyecto

  • Informar a la población mundial sobre el fenómeno del Anticrono, sus causas y efectos.

 

  • Fomentar el diálogo inclusivo y constructivo sobre el uso del tiempo y la tecnología.

 

  • Empoderar a comunidades y ciudadanos con estrategias para un uso consciente y equilibrado del tiempo.

Estrategias

A. Campañas Informativas

– Diseñar materiales visuales y escritos (infografías, folletos, publicaciones en redes sociales).

– Lanzar campañas en plataformas digitales y medios tradicionales (televisión, radio, prensa).

B. Talleres Participativos

– Desarrollar un currículo para talleres enfocados en la sensibilización sobre el Anticrono.

– Capacitar facilitadores para llevar a cabo sesiones en escuelas, comunidades y organizaciones.

C. Uso de Diversos Medios de Comunicación

– Crear un podcast con episodios dedicados al tema, invitando a expertos y testimonios de la comunidad.

D. Colaboraciones Estratégicas

– Identificar y contactar organizaciones comunitarias y educativas para alianzas.

– Involucrar a líderes de opinión y expertos en tecnología y psicología en la difusión de mensajes.

E. Plataformas de Diálogo

– Organizar foros de discusión en línea y presenciales, utilizando herramientas como talleres, webinars y grupos focales.

– Facilitar la creación de un blog colaborativo donde los participantes compartan sus experiencias y perspectivas.

Recursos necesarios

Humanos:

– Equipo de coordinación del proyecto (gestión, comunicación, producción de contenidos).

– Facilitadores para talleres y moderadores para foros de diálogo.

– Profesionales de comunicación y marketing.

 

Materiales:

– Herramientas de diseño gráfico para crear materiales de campaña.

– Equipos de grabación para producir videos y podcasts.

– Espacios para talleres y foros de discusión.

 

Financieros:

– Presupuesto para campañas publicitarias, materiales de taller y producción audiovisual.

Cronograma

Fase
Fase 1: Planeación
Fase 2: Desarrollo de Contenidos
Fase 3: Lanzamiento de Campañas
Fase 4: Implementación de Talleres
Fase 5: Producción de Medios
Fase 6: Evaluación
Actividad
Reuniones iniciales y establecimiento de objetivos
Creación de materiales de campaña y plan de talleres
Iniciar campañas informativas y social media
Realización de talleres en comunidades
Grabación del documental y contenidos de audio
Revisión de los resultados y análisis de datos
Duración
1 mes
2 meses
2 meses
4 meses
3 meses
1 mes

Costo del Proyecto

El presupuesto de inversión necesaria para desarrollar e implementar un plan completo y efectivo que sensibilice a la población mundial sobre el Anticrono y promueva un uso consciente y equilibrado del tiempo en un mundo digital, se encuentra entre 550.000 y 600.000 USD.

Si desea obtener más información sobre los detalles del proyecto o el desglose del presupuesto, no dude en contactarnos. ¡Estamos aquí para responder a sus preguntas y compartir nuestra visión!

Proyecto: Identificación de País Piloto para Implementar un Plan de Estudios  basado en la comprensión del Tiempo y la Inmersión Digital

Plan

Este plan tiene como objetivo identificar y seleccionar uno o varios países piloto para implementar un innovador plan de estudios centrado en la teoría del Anticrono, colaborando con líderes gubernamentales para asegurar el éxito de la iniciativa.

Objetivos del proyecto

  • Identifica países que sean adecuados para la implementación del plan de estudios basado en la teoría del Anticrono.

 

  • Seleccionar al menos uno o varios países piloto con compromiso político y socioeducativo.

 

  • Colaborar con líderes gubernamentales para diseñar un modelo educativo que aborde el uso consciente del tiempo en el contexto digital.

Estrategias

A. Investigación y Análisis de Contexto

– Realizar un análisis de datos sobre los países que enfrentan desafíos significativos relacionados con el uso del tiempo y la inmersión digital.

– Investigar las políticas educativas actuales y la estructura curricular de cada país candidato para evaluar su disposición para implementar cambios.

B. Identificación de Criterios de Selección

– Definir criterios claros para la selección de países, tales como:

– Infraestructura educativa y recursos disponibles.

– Compromiso con la mejora del bienestar de los estudiantes.

C. Establecimiento de Alianzas Estratégicas

– Contactar a líderes gubernamentales, presidentes y ministros de educación en los países seleccionados.

– Desarrollar propuestas que resalten los beneficios del plan de estudios del Anticrono para sus sistemas educativos.

D. Talleres y Reuniones con Partes Interesadas

– Organizar talleres de sensibilización y discusiones con líderes educativos y comunitarios en los países seleccionados para presentar la teoría del Anticrono y su potencial impacto.

– Recoger información sobre las expectativas y necesidades locales en relación al uso del tiempo.

E. Prueba y Validación del Plan de Estudios

– Diseñar un plan de estudios piloto basado en los principios del Anticrono.

– Seleccionar escuelas dentro de los países elegidos para implementar programas de prueba.

Recursos necesarios

Humanos:

– Un equipo de investigadores educativos y expertos en la teoría del Anticrono.

– Facilitadores para talleres y reuniones con gobiernos y actores locales.

Materiales:

– Herramientas para la recopilación de datos e investigación.

– Materiales educativos para el desarrollo del plan de estudios.

Financieros:

– Presupuesto para viajes, talleres y contacto con líderes gubernamentales.

– Fondos para el desarrollo y la implementación de materiales educativos.

Cronograma

Fase
Fase 1: Investigación
Fase 2: Criterios de Selección
Fase 3: Alianzas Estratégicas
Fase 4: Talleres y Sensibilización
Fase 5: Desarrollo del Plan
Fase 6: Implementación
Fase 7. Evaluación
  Actividad
Análisis de contexto en países candidatos
Definición de criterios y selección de países candidatos
Contacto y reuniones con líderes gubernamentales
Organización de talleres y recopilación de información
Diseño del plan de estudios piloto basado en el Anticrono
Prueba del plan de estudios en escuelas seleccionadas

 

Duración
2 meses
1 mes
2 meses
1 mes
2 meses
3 meses

 

Proyecto: Creación de Escuelas Piloto basadas en la Comprensión del Tiempo

Plan

Este plan tiene como objetivo crear escuelas piloto que incorporen el valor del tiempo en su currículo educativo, así como identificar instituciones existentes que deseen adoptar este enfoque. El propósito es educar a los estudiantes sobre la importancia de gestionar su tiempo y mantener un equilibrio saludable con la tecnología.

Objetivos del proyecto

  • Establecer escuelas piloto que integren el valor del tiempo en su currículo educativo.

 

  • Identificar instituciones educativas existentes interesadas en adoptar un enfoque centrado en la gestión del tiempo.

 

  • Educar a los estudiantes sobre la importancia del uso consciente del tiempo y su relación con la tecnología.

Estrategias

A. Selección de Escuelas existentes

– Identificar y seleccionar un grupo de escuelas de diversas regiones (urbanas y rurales) que estén dispuestas a implementar el nuevo enfoque educativo.

– Evaluar las características y necesidades de cada escuela para adaptar el currículo.

B. Desarrollo de un Currículo Basado en el Valor del Tiempo

C. Capacitación de Educadores

– Organizar talleres de formación para docentes sobre el nuevo currículo y estrategias pedagógicas efectivas para enseñar el valor del tiempo.

– Proporcionar recursos y materiales didácticos que faciliten la implementación.

D. Colaboración con Instituciones Educativas

– Identificar escuelas existentes que deseen adoptar este enfoque y ofrecerles asistencia técnica y curricular.

– Crear una red de instituciones educativas interesadas en compartir experiencias y buenas prácticas.

E. Evaluación y Retroalimentación

– Implementar un sistema de evaluación continua para medir el impacto del currículo en el aprendizaje de los estudiantes.

– Recoger retroalimentación de alumnos, docentes y padres para realizar ajustes y mejoras en el programa.

Recursos necesarios

Humanos:

– Un equipo de trabajo que incluya educadores, psicólogos y expertos en gestión del tiempo.

– Facilitadores para los programas de capacitación.

Materiales:

– Recursos didácticos para el nuevo currículo (libros, guías, herramientas digitales).

– Materiales para la capacitación de educadores.

Financieros:

– Presupuesto para la creación e implementación de programas en las escuelas piloto.

Cronograma

Fase
Fase 1: Selección de Escuelas
Fase 2: Desarrollo Curricular
Fase 3: Capacitación de Educadores
Fase 4: Implementación en Escuelas
Fase 5: Colaboración con Otras Instituciones
Fase 6: Evaluación
Actividad
Identificación y selección de escuelas piloto
Diseño del currículo sobre el valor del tiempo
Talleres de formación para docentes
Inauguración y ejecución del plan en las escuelas piloto
Identificación de instituciones interesadas
Revisión del impacto del currículo y ajustes
Duración
2 meses
2 meses
1 mes
3 meses
1 mes
2 meses

Proyecto: Producción de Documental sobre el Anticrono

Plan

Este plan tiene como objetivo desarrollar un documental que sensibilice y eduque al público sobre el Anticrono y su impacto en la sociedad. El documental será una herramienta clave para fomentar un diálogo público sobre el uso consciente del tiempo y la tecnología.

Objetivos del proyecto

  • Crear un documental informativo y accesible que explique el concepto del Anticrono y su relevancia social, así como las consecuencias, causas y soluciones.

 

  • Difundir el conocimiento sobre el Anticrono a diversas audiencias a nivel mundial.

 

  • Fomentar un diálogo público sobre la gestión del tiempo y el uso responsable de la tecnología.

Estrategias

A. Desarrollo de Contenido

– Profundizar la investigación sobre el Anticrono, sus orígenes, implicaciones y casos prácticos.

– Recopilar estadísticas, testimonios y estudios de caso que ilustren el impacto del Anticrono en diferentes comunidades y culturas.

B. Guion y Estructura del Documental

– Desarrollar un guion que organice la narrativa del documental.

C. Producción y Grabación

– Formar un equipo de producción que incluya director, productores, camarógrafos, y editores.

– Identificar y programar entrevistas con expertos, académicos, y personas cuyas vidas se hayan visto afectadas por el Anticrono.

– Filmar en diversas ubicaciones para capturar una variedad de perspectivas y contextos.

D. Edición y Postproducción

– Llevar a cabo el proceso de edición para dar forma a la narrativa visual y auditiva del documental.

– Incluir gráficos informativos y animaciones que ayuden a ilustrar conceptos complejos de manera accesible.

– Producir una banda sonora y diseño de sonido que complemente la temática del documental.

E. Estrategia de Difusión

– Elaborar un plan de marketing para el lanzamiento del documental, que incluya:

– Estrategias en redes sociales y plataformas digitales.

– Proyecciones en cine, festivales de documentales, y eventos educativos.

– Colaboraciones con organizaciones no gubernamentales, escuelas, y universidades para la proyección y discusión del documental.

Recursos necesarios

Humanos:

– Equipo de producción (director, productor, camarógrafos, editores).

– Expertos en el Anticrono y la gestión del tiempo para entrevistas.

– Personal de marketing para la promoción del documental.

 

Materiales:

– Equipos de grabación (cámaras, micrófonos, iluminación).

– Software de edición de video y gráficos.

 

Financieros:

– Presupuesto para la producción, logística de grabación, y postproducción.

– Fondos para la promoción y distribución del documental.

Cronograma

Fase
Fase 1: Investigación
Fase 2: Guion
Fase 3: Producción
Fase 4: Edición
Fase 5: Estrategia de Difusión
Fase 6: Lanzamiento
Actividad
Investigación sobre el Anticrono y desarrollo de contenido
Redacción y estructuración del guion
Grabación de entrevistas y escenas
Edición y postproducción del documental
Plan de marketing y proyecciones del documental
Estrategias de lanzamiento y proyección del documental
Duración
1 mes
1 mes
2 meses
2 meses
1 mes
1 mes

 

Costo del proyecto

La producción del documental sobre el Anticrono está estimada en un rango de $800,000 a $1,000,000. Este monto refleja los altos estándares de calidad y la profundidad de investigación que nos proponemos alcanzar, así como la necesidad de contar con un equipo profesional capacitado y recursos adecuados para garantizar su éxito.

El documental no solo busca sensibilizar sobre la importancia del uso consciente del tiempo en la era digital, sino que también pretende convertirse en una herramienta educativa de gran impacto. Para más información sobre los detalles del presupuesto, el cronograma del proyecto o cualquier otro aspecto relacionado, no dude en ponerse en contacto con nosotros. ¡Estamos aquí para responder sus preguntas y compartir nuestra visión!

Nació en el seno de la ONU la Teoría del Anticrono 31 de Mayo de 2024

Comunicado de Prensa
New York USA (Oficina de Comunicaciones)

El 31 de mayo 2024, nace una esperanza en la sede de las Naciones Unidas, en el marco del Congreso Hispanoamericano de Prensa número 26. En un anuncio revolucionario hecho por el escritor Jesús Eduardo Villarroel, destacado ingeniero venezolano, presenta al mundo su Manifiesto a la Humanidad titulado “La Teoría del Anticrono”, donde introduce un concepto innovador que plantea desafíos cruciales para la sociedad contemporánea…

es_ESSPANISH